Entrevista a:
Luis Ariyoshi Soto
Director del Corporativo JAAS, S.A. de C.V.
Aunque Hermosillo tiene una gran oferta restaurantera al ofrecer distintos tipos de cocina, los comensales siempre buscan degustar la tradicional carne asada sonorense –platillo típico de la región– ya sea en cortes o el tradicional taco el cual se acompaña de una gran variedad de salsas –principalmente la bandera– repollo, aguacate, pepinos, cebollas asadas, rabanitos frijoles refritos o charros, es decir una gran cantidad de complementos.
Tacos Jaas es uno de los negocios donde se recibe una gran cantidad de turismo tanto nacional como extranjero quienes acuden a degustar la tradicional carne asada sonorense y la mayoría se van satisfechos y en su próxima estancia en nuestras tierras vuelven a la taquería, expuso el Ing. Luis Ariyoshi Soto, Director del Corporativo JAAS, S.A. de C.V.
“En un tiempo, esta taquería logró estar en el libro de recomendaciones turísticas de la Ciudad de Barcelona para quienes salieran del País y tuvieran como destino visitar Sonora acudieran a visitarnos, ahí estaba la referencia”, expuso el empresario. Y precisamente al ser una taquería de gran tradición en la ciudad, son muchas las anécdotas y experiencias del Ing. Luis Ariyoshi Soto en estos casi 30 años como empresario restaurantero, cuyo giro de negocio es la carne asada, aunque le gusta cocinar otro tipo de especialidades.
“Cuando empezó la Ford vinieron a la capital sonorense alrededor de 600 portugueses, venían en grupos de 50, 60, y casi a todos les tocó comer aquí. Venían, iban al super a comprar su birote, no pedían tortilla, y muchos pedían la carne picada, en tiras o la costaleta –el pedazo entero—y batallé al principio para quitarles el pan pero al final lo logramos… de todos los que vinieron no pasan de diez los que se quedaron con el pan. La mayoría ya comió tortilla, la aceptaba”, recordó.
Además, agregó, ha tenido el gusto de atender a suizos, franceses, españoles, alemanes, ingleses, canadienses, chilenos, argentinos, brasileños, peruanos, colombianos. “Algo que me quedó grabado es lo que me dijo una mujer chilena: Yo pensé que la carne chilena y la argentina eran las mejores, pero veo que ésta es la mejor”.
COMENTARIOS