Sonora Lithium responde a la demanda mundial de litio

Sonora Lithium responde a la demanda mundial de litio

Cuidemos a los pequeños negocios
Gastronomía y sabores sonorenses
Plantar árboles mejora la calidad de vida

Con uno de los depósitos de litio de arcilla más grandes del mundo en el municipio de Bacadéhuachi, 8.8 millones de toneladas, suficiente material para los siguientes 200 años, la empresa canadiense Bacanora Minerals posicionará a Sonora como el productor de carbonato de litio de alta calidad más importante en México.

Eric Carter, Director del Proyecto Sonora Lithium, informó que concluyó la etapa de exploración, ya cuentan con el manifiesto de impacto ambiental y actualmente están solicitando los permisos para empezar la construcción de la mina a cielo abierto y una planta pre concentradora que iniciará operaciones a finales de 2019 para producir 17 mil 500 toneladas anuales de carbonato de litio de excelente calidad.

La inversión inicial es de 420 millones de dólares y se generarán mil 200 empleos en la construcción de la obra; cuando empiece la operación se crearán 260 puestos de trabajo. El proyecto es escalable, precisó, y por tanto su capacidad irá incrementado por etapas. En una segunda etapa se realizará una inversión de 380 millones de dólares, se dará empleo a mil trabajadores de la construcción y se crearán 490 empleos directos para producir 35 mil toneladas anuales.

La producción en Sonora está orientada a satisfacer el incremento continuo en la demanda de litio que ha sido impulsado por sectores en crecimiento como el de vehículos eléctricos, “aunque la tecnología de almacenamiento de batería renovable también juega un papel importante”, agregó.

El proyecto, ubicado en un distrito minero ya existente, con excelente acceso a infraestructura, consta de diez concesiones contiguas que cubren 97 mil 389 hectáreas, a 190 km al noreste de Hermosillo.

Además, dijo que durante los últimos tres años Bacanora Minerals construyó una planta piloto de carbonato de litio en Hermosillo con el fin de procesar el mineral; en los últimos 24 meses se incluyó la hoja de flujo metalúrgico completo de preconcentración, flotación, tostado y precipitación con carbonato de litio.

La planta funciona las 24 horas del día, los 7 días de la semana, para producir carbonato de litio de grado de batería (99.5%) y ha desempeñado un papel importante en la capacitación de los operadores locales, antes del comienzo de las operaciones a gran escala, añadió.

“Producir carbonato de litio de alta calidad en las pruebas continuas realizadas durante 24 meses fue clave para firmar con Hanwa Co., Ltd., de Japón, que comprará a largo plazo hasta el 100% de la producción Etapa 1”, comentó.

El litio no se encuentra libre en la naturaleza. Es un metal extremadamente ligero, tiene un fuerte potencial electroquímico y es altamente reactivo. Es inflamable y potencialmente explosivo cuando se expone al agua y al aire en su estado puro.

Eric Carter explicó que es uno de los principales componentes para producir baterías y existe una alta demanda del producto debido en primera instancia a la fabricación de vehículos eléctricos, mercado al que Bacanora Minerals está orientado en Asia, “donde ya se tiene comprometida la producción de la primera etapa”.

Además de los autos eléctricos, el litio tiene aplicaciones prácticamente en toda la industria de la tecnología, en especial en celulares y computadoras portátiles. Su producción mundial es inferior a 30 mil toneladas al año, pero, al ser considerado como “la nueva gasolina”, se estima que la producción crecerá hasta diez veces para el 2025, 300 mil toneladas, enfatizó, lo que también ha disparado el precio por tonelada en los mercados, el cual pasó de unos 7 mil dólares a casi 20 mil.

Bacanora Minerals cotiza actualmente en las bolsas de Canadá y Londres; el estudio de factibilidad que realizó fue muy favorable y la empresa es muy competitiva en cuanto a sus costos de producción, lo que la vuelve atractiva para los inversionistas, agregó.

En cuanto a su estrategia de desarrollo, aseguró que la sostenibilidad es uno de sus principios rectores y están comprometidos a cumplir sus compromisos con accionistas, clientes, empleados, socios y las partes interesadas.

“Creemos que la transparencia y el comportamiento ético son fundamentales para cualquier empresa exitosa y nos comprometemos en todo el desarrollo con respeto al medio ambiente y las comunidades vecinas”, manifestó.

El Director de Proyecto afirmó que revisan y mejoran continuamente su política de sostenibilidad y los sistemas de productividad para garantizar mínimos impactos ambientales y cumplir con los requisitos legales aplicables a la organización.

También para identificar nuevas formas de fomentar las relaciones positivas con la comunidad, salvaguardar la salud y el bienestar de los trabajadores, las relaciones positivas en el ambiente de trabajo y proporcionar sostenibilidad al negocio para los accionistas y socios, concluyó.

Compartir

COMENTARIOS