Redes de negocios

Redes de negocios

MIPYME, adaptarse e innovar para continuar
Ante la crisis hay que ser innovadores y creativos
El plan de negocios cimienta la construcción de tu empresa

Entrevista a:
L.A.E. Carlos Alfonso Bayliss Bernal
Asesor Financiero Patrimonial

La tendencia de todas las MiPyMEs es crecer y desarrollarse, y una de las principales estrategias para lograrlo es creando Redes de Negocios que las conduzcan a ampliar los segmentos de mercado con la finalidad de darse a conocer, captar más clientes y generar más ventas –lo que se traduce en mayores utilidades.

Una Red de Negocios es la utilización de otro tipo de sistemas fuera de los tradicionales para poder ampliar los segmentos de mercado, y su importancia radica en que tienen un efecto multiplicador, explicó el LA.E. Carlos Alfonso Bayliss Bernal, Asesor Financiero Patrimonial con 22 años de experiencia.

Uno de los primeros pasos para crear estas redes es relacionarse, buscar la forma de acercarse, participar — dependiendo del giro– ya sea en una Cámara o una Asociación para darse a conocer. Y un dato muy importante es que esa participación tiene que ser activa, recomendó el consultor, quien gracias a la confianza que ha sembrado en su desempeño profesional sus redes de negocios han trascendido a las nuevas generaciones, es decir a los hijos de sus clientes iniciales.

Bayliss Bernal recordó que antes había empresarios que no se interesaban por afiliarse a este tipo de organismos pero realmente su crecimiento o se veía muy lento o la tendencia era a desaparecer en el mediano plazo. “De ahí la importancia de hacerlo. Es necesario”, indicó.

Por su propia naturaleza, en las redes de negocios los empresarios están obligados a mantenerse en contacto con el resto del mercado, independiente cuál sea su giro, desde una taquería hasta una empresa fabricante de ciertos productos; es decir, mantener relación con todos. “Curiosamente, al estar en la redes de negocios aprendes a conocer las necesidades de tu mercado”, dijo.

En este sentido, ejemplificó el caso de quienes empezaron con una carreta de tacos y desaparecieron por no saber escoger los horarios adecuados y la calidad que merece el cliente. La mayor parte de la gente busca calidad al mejor precio, pero hay gente que prefiere la calidad al precio que cueste. Son diferentes tipos de segmentos de mercado y el empresario tiene que saber hacia dónde va. “Yo he visto crecer negocios que empezaron de abajo y se brincaron al siguiente segmento y ahorita están en la mejor calidad. Cuando el empresario se inclina por ofrecer algo de calidad son los que más permanecen en los negocios. El cliente es un gran conocedor y él mismo define qué quiere”, destacó.

Las micro, pequeñas y medianas empresas requieren utilizar las redes de negocios, emplear los avances de la tecnología para poder hacer llegar sus productos y servicios al último consumidor.

En su experiencia, utiliza las redes de negocios para ampliarse, dar a conocer sus servicios y, obviamente, enterarse de qué están haciendo los demás. “Profesionalmente es muy importante el uso de las redes sociales porque no te quedas atrás, estás al día, y hablo de redes sociales porque éstas y las redes de negocios te conllevan a lo mismo”, aclaró.

En cada empresa se va ampliando esa red de negocio, expresó, una persona te va llevando con otra y así sucesivamente. Esas redes se dan primeramente en forma natural, es decir, todo lo que esté relacionado con aquella persona en el ámbito de su negocio. Por ejemplo, un empresario tiene clientes y proveedores, ellos conforman una red de negocio de acuerdo al giro de la empresa.

“Cuando tu servicio es profesional y es aceptado, él solo te va a llevar con sus demás contactos. Y en esa red que él maneja, ¿quiénes son sus más allegados? sus clientes, proveedores, amigos más cercanos, y así se van formando redes de tal manera que llega un momento en que todos están interrelacionados. En el momento que yo tengo contacto con una persona, esa red se va expandiendo pero de acuerdo a mi servicio, obviamente si no le gusta ahí se acabó”, subrayó.

En la actualidad las redes de negocios van un poco más allá, tienen un campo de acción mucho más amplio. Por ejemplo, Linkedln es una red de negocios donde la gente se promociona para darse a conocer profesionalmente, buscar empleo, para ofertar sus productos y/o servicios donde únicamente se habla de negocios y después se establecen los contactos directos con las personas de interés. Pero también la red de negocios –ya específicamente en tu área de trabajo– te va a consolidar ante tus clientes positiva o negativamente depende de cómo lo utilices, indicó.

Entre más profesional y más calidad ofrezcan en sus productos y servicios tendrán un campo de acción mucho más amplio para expandirse, recalcó Bayliss Bernal. Cuando los empresarios utilizan las redes de negocios pueden tener un panorama mucho más amplio, es decir saber hasta dónde pueden llegar.

Compartir

COMENTARIOS