Entrevista a:
Lic. Marco Antonio González Cubillas
Director General de Constructora Pima, S.A de C.V.
En materia de construcción, una reparación menor en cualquier inmueble generalmente tiene que ver con la estética, la decoración o el mantenimiento y asuntos que suelen respetar la estructura del edificio, afirmó Marco Antonio González Cubillas.
Sin embargo, precisó el Director General de Constructora Pima, S.A de C.V., pequeñas ampliaciones también son consideradas reparaciones menores porque no requieren proyectos de construcción completos, aunque por cualquier muro que se derrumbe es necesario obtener un permiso de Desarrollo Urbano y la firma de un Director Responsable de Obra (DRO).
Las reparaciones menores son resultado de las necesidades de los usuarios del inmueble. Entre las acciones más comunes se encuentran el resane de áreas específicas, nueva vista a la fachada, pintura, uso de molduras, acabados, arreglos al techo e impermeabilización, dijo.
Pero en ocasiones, por ejemplo cuando recién se adquiere una casa, los nuevos propietarios desean hacer alguna modificación o ampliación que, aunque sea un trabajo pequeño, necesita revisión técnica para checar los muros, las cadenas y los castillos con el fin de determinar si se puede hacer una demolición sin riesgo de que se “cuelgue” el techo, explicó.
Las reparaciones menores por lo regular no requieren cambios en la estructura del inmueble ni permisos de las autoridades, reiteró, y generalmente tienen que ver con la decoración o el mantenimiento del lugar.
“Incluso ambos, porque cuando pintamos las paredes les damos un nuevo color para embellecer el inmueble, pero al mismo tiempo le estamos dando mantenimiento. Lo mismo sucede con el vitropiso o los azulejos del baño, constituyen una nueva decoración y mantienen en buen estado el lugar”, comentó.
Es muy importante atender de manera inmediata la aparición de humedad, salitre o fisuras para evitar daños mayores a la estructura del inmueble. Si se realizan estas reparaciones menores y además se da mantenimiento, se agrega valor a la construcción, afirmó.
González Cubillas, con amplia experiencia en mantenimiento de escuelas públicas, recomendó el cuidado de techos y exteriores al menos cada dos años, por el fuerte deterioro que causan las condiciones climáticas de Hermosillo.
COMENTARIOS