
Coordinadora de Promoción e Imagen
de la Universidad Kino
UK ofrece alternativas para seguir estudiando
Por Xóchitl Rodríguez
Con la Modalidad Mixta Ejecutiva, la Universidad Kino (UK) se mantiene en su labor educativa y social para beneficio de la sociedad sonorense, ya que, además de constituir parte de su oferta educativa, es una alternativa de profesionalización para quienes ya están en el mercado laboral o disponen de menos tiempo para estar de manera presencial en las aulas.

La Maestra Dulce María Vega Martínez, Coordinadora de Promoción e Imagen de la UK, explicó que esta modalidad mixta nació para satisfacer la necesidad de aquellas personas que se encuentran en el campo laboral, pero no han tenido la oportunidad de hacer una carrera profesional; o de quienes desean seguir estudiando, aunque ya tienen una familia qué atender y les imposibilita tomar clases de tiempo completo.
En muchos casos, dijo, los estudiantes dejaron la carrera trunca y así se integraron a trabajar; se han desenvuelto, pero con algunas limitaciones. Es el caso, por ejemplo, de los Auxiliares de Contabilidad, que pueden tener mucho conocimiento, pero carecen de la Cédula Profesional que los acredita para ejercer plenamente la profesión.

“Entonces, deciden estudiar una carrera profesional y dejan de ser Auxiliares Contables para obtener la oportunidad de convertirse en Contadores o los titulares del área económico administrativa de la empresa donde están, porque ahora sí ya tienen Cédula Profesional que les permite ejercer”, abundó.
En este sentido, las personas pueden completar su formación profesional e incrementar sus habilidades y competencias, reiteró, lo que en el campo laboral tiene un impacto positivo: mayor reconocimiento y por tanto mejora económica; y, por supuesto, desarrollo personal.

Con ello se cumple parte de la visión de la Universidad Kino, cuya labor de formación es la referencia para generar propuestas de alta trascendencia y, con ello, convertirse en aliada estratégica para mejorar la calidad de vida de los estudiantes.
Con la Modalidad Mixta Ejecutiva las clases presenciales se toman los sábados de 8:00 a 15:00 horas y, entre semana, se resuelven tareas, se hacen lecturas o alguna actividad que indiquen los profesores, a través de una plataforma digital; por lo que a los alumnos se les facilita trabajar de lunes a viernes, dijo la académica.

Son cinco las carreras que actualmente se ofrecen en esta modalidad: Licenciatura en Derecho, Licenciatura en Administración de Empresas, Licenciatura en Contaduría Pública, Licenciatura en Ciencias de la Educación e Ingeniería en Sistemas Computacionales, todas ellas un éxito, consideró, porque la gente está realmente motivada para el estudio.
“Son personas que tienen una necesidad específica y de manera más consciente y autónoma toman la decisión de continuar con sus estudios; a diferencia de los alumnos egresados de preparatoria, quienes aún dependen en gran medida de la orientación de sus padres”, comentó.
Aunado a ello, los procesos de enseñanza-aprendizaje en las aulas de la Modalidad Mixta Ejecutiva son muy gratificantes tanto para los alumnos como para los docentes, agregó, porque hay mucho conocimiento importantísimo y la experiencia que los estudiantes-trabajadores adquieren en su día a día en las empresas y que comparten con sus compañeros.
“Un alumno que tiene años siendo Auxiliar Contable tiene muchos conocimientos, pero no ha crecido más por la falta de ese título profesional”, comentó.

Vega Martínez informó que son alrededor de 700 alumnos en esta modalidad, de la cual han egresado dos generaciones. En el seguimiento que la UK realiza han reunido comentarios muy positivos de Ejecutivos en las empresas respecto al desarrollo de habilidades y capacidades de los estudiantes.

“Es la convicción de creer en sí mismos y saber que lo pueden lograr. Empiezan a hacer cambios en su manera de trabajar y de realizar sus funciones. Antes lo sabían hacer, pero ahora lo hacen de mejor forma”, consideró.

Por ello, y con la finalidad de ofrecer mayores beneficios a los estudiantes, la UK realiza convenios con empresas, sindicatos e instituciones que quieren profesionalizar a sus agremiados y a sus colaboradores, lo que se refleja en descuentos, becas y hasta créditos estudiantiles para los interesados.
“La modalidad mixta es muy accesible. Sea por la edad, por el tiempo que tengan sin estudiar, porque ya trabajan o tienen el horario muy ocupado, siempre hay una opción; ¡no dejen de estudiar!”, exclamó la Maestra Dulce María Vega Martínez.

COMENTARIOS