Las financieras de las agencias automotrices son más rápidas para autorizaciones.

Las financieras de las agencias automotrices son más rápidas para autorizaciones.

Los estacionamientos multinivel son una tendencia
¡Se antoja un buen chapuzón!
Ahora importa mucho tiempos y respuesta a los clientes
Maestro en Administración y Asesor Comercial José Alonso Weissner Soto

¿Crédito automotriz? Mejor con la financiera de casa

Por Xóchitl Rodríguez
El crecimiento de la industria automotriz ha permitido que las agencias de automóviles se vinculen con bancos e instituciones financieras para brindarles préstamos con mayor facilidad a los compradores potenciales de un auto, afirmó el Maestro en Administración y Asesor Comercial José Alonso Weissner Soto.


Un crédito automotriz es el préstamo que se le hace a una persona física o empresa para completar la totalidad del valor de un carro, sea porque no desean descapitalizarse o no tienen todo el dinero, y por el cual tienen que pagar intereses, explicó. Actualmente la tasa de interés ordinaria promedio es de aproximadamente 16 puntos porcentuales al año.


Las financieras de las agencias ofrecen condiciones muy similares a las de los bancos. Sin embargo, una diferencia importante es que manejan planes de pagos con anualidades programadas en ciertas fechas durante la vida del crédito.


“Son como el pago número trece en el año. Generalmente se agendan para diciembre, mes en que por los aguinaldos la gente tiene más dinero. Su función es brindar una reducción en el monto de la mensualidad, para que sea más cómoda para el acreditado”, explicó.


También, agregó, las financieras pueden mejorar sus tasas de interés cuando reciben incentivos de la planta para un modelo de auto en particular, aunque depende del plazo y del enganche que se entregue por el vehículo.


Aunado a ello, los créditos automotrices de las financieras en cada agencia realizan convenios con diversas aseguradoras y ofrecen sus planes en las cotizaciones de financiamiento para que el cliente decida, dijo. Esto es parte del producto, que ya viene relacionado con su póliza de seguro, la cual tiene que existir anualmente.


Otra de las ventajas que ofrecen estas financieras es que son más rápidas que los bancos para el análisis, evaluación y autorización de un crédito, el trámite es más personalizado y son pocas las instancias que se tocan para la atención del cliente, aseguró.


“La agilidad con que se resuelve el trámite del cliente, sea de manera favorable o desfavorable, es una ventaja, así como el hecho de que el cliente trata con una sola persona para todo. Además, si la financiera de casa declina, el asesor puede enviar la solicitud a los bancos”, manifestó.
Entre los distintos tipos de crédito se encuentra el financiamiento tradicional; el autofinanciamiento -un sistema similar a una tanda-, y los arrendamientos, utilizados principalmente por personas morales o con actividad empresarial.


“En este último esquema, ellos tienen el auto en su poder, o flotillas de vehículos de trabajo, que no representan activos fijos ni depreciación, sino un gasto que les es conveniente porque lo descuentan a la utilidad sujeta de impuestos. Pero, no todas las financieras manejan los tres esquemas”, comentó.


Weissner Soto dijo que en los últimos tres años ha incrementado la cartera vencida, por lo que las financieras primero, y los bancos después, han endurecido sus requisitos: incrementaron los enganches, piden historial crediticio no sólo positivo, sino abundante. Y si no, no autorizan el crédito o lo condicionan de una manera agresiva: tasa de interés alta, enganche del 40%, más un obligado solidario que también entra en el proceso de evaluación.


A pesar de ello, los créditos automotrices son un producto crediticio que tiene la misma importancia que un crédito hipotecario. “El Buró de Crédito es determinante para la autorización o no. Ver que tuviste un préstamo para auto, correctamente pagado, robustece tu puntaje financiero y, a futuro, cualquier institución que te vaya a dar un financiamiento lo reconoce como el segundo crédito más importante después del hipotecario. Por eso hay que cuidarlo”, sugirió.

Compartir

COMENTARIOS