La seguridad es un factor clave de la sustentabilidad

La seguridad es un factor clave de la sustentabilidad

Se cuenta con más herramientas para aprender
Naves industriales, brindan un gran número de soluciones constructivas
La profesionalización de APIS hace la diferencia

Entrevista a:
lng. Román Gabriel García Ramos
Responsable de los Servicios Preventivos de Seguridad y Salud en La India de Agnico Eagle

Con un enfoque que incluye la participación de la sociedad, la empresa y los trabajadores, además de canales de comunicación permanente y la adopción de prácticas internacionales que provienen de la propia minería, La India es la única mina en Sonora que ha registrado todas sus instalaciones en el sistema de Autogestión y obtuvo en tiempo récord el Nivel 3 como Empresa Segura por parte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

El Responsable de los Servicios Preventivos de Seguridad y Salud en el Trabajo de la unidad La India de Agnico Eagle en el municipio de Sahuaripa, Ingeniero Román Gabriel García Ramos, explicó que gracias al programa “Hacia una minería sustentable”, conocido como TSM por las siglas en inglés de Towards Sustainable Mining, se ha mejorado el desempeño y se garantiza la administración responsable de los principales riesgos en el entorno de trabajo.

Una evaluación triple A por parte de la Asociación Minera de Canadá (MAC por sus siglas en inglés) significa el máximo nivel de cumplimiento en los protocolos del TSM que consideran aspectos como seguridad y salud, gestión de uso de la energía y de gases de efecto invernadero, prevención del trabajo infantil y forzado, administración del agua, conservación de la biodiversidad, planeación del manejo de crisis, comunicaciones y acercamiento con las comunidades, entre otros.

En enero del 2019 la mina La India se hizo acreedora a uno de los ocho premios de Liderazgo en TSM por cumplir satisfactoriamente con todos los protocolos que le aplican, excepto el de jales, porque no los utiliza en su operación, precisó.

El nivel de cumplimiento fue sumamente alto gracias a los sistemas de administración ambiental, de relaciones comunitarias y de seguridad y salud, aunado a las políticas, valores y visión con las que opera el equipo de trabajo, comentó García Ramos.

Particularmente en materia de salud y seguridad, donde se obtuvo la calificación perfecta de AAA, se consideraron los siguientes indicadores:

Compromiso y cumplimiento.- La empresa debe probar que desde el más alto nivel de la organización hay compromisos definidos y son claramente comunicados a todos los niveles de la compañía; es decir, las responsabilidades se establecen explícitamente y deben ser plenamente entendidas por todos los colaboradores.

Planeación e Implementación del sistema de administración, que debe documentar aspectos claves, validados por especialistas acreditados, y con riesgos y controles certificados.

Entrenamiento, conducta y cultura, para que los programas de capacitación -que incluyen la identificación del riesgo- estén establecidos, ejecutados y medidos. “Los trabajadores tienen la iniciativa de tomar decisiones ante una situación de riesgo detectada, lo que reduce la posibilidad de accidentes”, comentó.

Otros indicadores son monitoreo y reportes, que además de ser auditados internamente son validados por agentes externos; y desempeño, que establece la meta de cero accidentes.

En el marco de la sustentabilidad y comprometidos con una cultura de la seguridad, el Ingeniero Minero dijo que están enfocados a utilizar indicadores leading, que son proactivos, valoran la efectividad de los sistemas de gestión de la salud y la seguridad en el trabajo y se avocan a la prevención.

Entre ellos se encuentran el cumplimiento a las auditorías de sistemas, inspecciones periódicas, grado de cumplimiento para observaciones preventivas y formación de los trabajadores.

“Estos nuevos enfoques se manejan en el sistema IS045001; si los tomamos, es claro que los índices de accidentabilidad se mantendrán bajos”, concluyó.

Compartir

COMENTARIOS