La realidad es que la sustentabilidad va mucho más allá.

La realidad es que la sustentabilidad va mucho más allá.

Atractivos turísticos al aire libre y espacios abiertos favorecieron al turismo
El mercado inmobiliario en la pandemia
En las crisis siempre hay sectores afectados y beneficiados
Rodrigo López Orduño
Director Comercial de Molymex
Licenciado en Comercio Internacional

Otorga un trato de cliente a tu proveedor

Por Rodrigo López Orduño
No cabe duda que uno de los temas más sonados en la actualidad en el sector empresarial es el de la sustentabilidad. Aunque por lo regular la sustentabilidad de las empresas es asociada al cuidado del medio ambiente, al aprovechamiento de los recursos naturales y la utilización de energías limpias o renovables, la realidad es que la sustentabilidad va mucho más allá.


En términos simples, la sustentabilidad de una empresa debe entenderse como las acciones, objetivos a cumplir y estrategias a desarrollar para lograr que la empresa, producto o servicio prevalezca. Esto es, cómo hacer para que una empresa o negocio no sólo inicie, sino también que crezca y, sobre todo, que perdure en el tiempo.


En este sentido, cada empresa debe buscar las mejores alternativas para tener no solamente un proceso sustentable (armónico con el medio ambiente), sino también un negocio sustentable que genere valor y cumpla con las expectativas o necesidades de sus principales grupos de interés. Es decir, sus clientes, las personas o colaboradores que la integran, la comunidad (donde la empresa se encuentra inserta), el gobierno o autoridades, sus proveedores y desde luego sus dueños, socios o accionistas.


Aun cuando cada grupo de interés es igualmente importante, ya que cualquiera de ellos resulta determinante para alcanzar la visión, misión y propósito de una empresa, así también cualquiera de ellos podría comprometer en un momento dado la existencia o continuidad de la misma. Quisiera enfocar la atención en uno de los grupos, quizá el menos atendido y algunas veces poco valorado y hasta menospreciado, que sería el de los proveedores.


Quizá por contar con una oferta variada de insumos o servicios, o porque la cartera de opciones es amplia en cuanto a qué proveedor de materias primas, insumos o servicios elegir, es que caemos en el error de no “cuidar” de ellos. Incluso, nos damos el lujo de no escucharlos ni tomar en cuenta sus opiniones o necesidades. Vaya, en un descuido ni siquiera le tomamos la llamada o respondemos a sus correos. Sin embargo, hoy más que nunca los proveedores se han vuelto un elemento esencial en el aspecto de la sustentabilidad de un negocio.


Ya sea gracias a la generación de sinergias o algún tipo de apoyo en momentos difíciles o el simple cumplimiento de los contratos o acuerdos alcanzados con sus proveedores, es que la empresa también logra alcanzar sus objetivos y metas en el tiempo.


Cuando logramos entender esto podemos romper un paradigma añejo y adoptar una de las mejores prácticas que podemos desarrollar para nuestra organización: otorgar un tratamiento de cliente a nuestro proveedor. Sí, tratar a nuestros proveedores tal como tratamos a nuestros mejores clientes.


En estos tiempos, para una empresa ya no será suficiente con alcanzar la satisfacción total de sus clientes. Ahora también deberá orientar sus esfuerzos a alcanzar la satisfacción total de sus proveedores.


Y esto no requiere de mucha complicación. Aunque las acciones son simples, algunas de las veces las obviamos. Por ejemplo, asegurémonos de cumplir con lo pactado, respetando lo estipulado en los contratos o incluso lo acordado de palabra, paguemos en tiempo sus facturas, negociemos con ellos cuando se presente alguna eventualidad adversa para alguna de las dos partes.


Promovamos algún descuento adicional por el pago anticipado de sus facturas o solicitemos prórrogas con algún tipo de beneficio o interés para ellos. Tomemos en cuenta también sus puntos de vista, escuchemos sus propuestas y atendamos sus expectativas de crecimiento y desarrollo. Desde luego, negociemos siempre con ellos con una mentalidad de ganar-ganar.


En adelante, en un mercado cada vez más difícil, exigente y competitivo, con escenarios cada vez más complejos, la estrategia de cultivar y desarrollar proveedores para nuestra empresa será de vital importancia. Especialmente si nuestro abanico de posibilidades es limitado.
Al momento en que demos a nuestro proveedor un trato de cliente, encontraremos un verdadero socio estratégico para nuestro negocio. Lo anterior aplica sin importar el sector, tamaño o giro en el cual nos desenvolvamos.
Ahora cada empresa deberá poner especial atención en este aspecto como parte de su propia estrategia de sustentabilidad, con el fin de lograr la continuidad de su negocio y avizorar un futuro prometedor o, mejor dicho, un futuro sustentable.

Compartir

COMENTARIOS