
Presidente de la Asociación Mexicana
de Hoteles y Moteles de Sonora (Amhmson)
Lenta, pero en camino, la reactivación hotelera
Por Xóchitl Rodríguez
En acuerdo y mutuo consentimiento con las autoridades de Salud, Economía y Turismo, los hoteles de la entidad tienen autorización para rentar hasta el 35% de sus habitaciones, siempre y cuando los huéspedes pertenezcan a alguna actividad esencial y siguiendo los protocolos de seguridad, afirmó el Licenciado Juan Pedro Vanegas Burke.
Sin embargo, precisó el Presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Sonora (Amhmson), para evitar aglomeraciones, las albercas, los bares, los bufetes y los gimnasios continúan cerrados.
Vanegas Burke dijo que con la reactivación de actividades económicas como la minería, la construcción y la industria manufacturera, entre otras, y además porque el Semáforo Covid se ha mantenido en color naranja para el estado, los hoteles de la entidad pudieron pasar de un 10% al 35% en cuanto a la cantidad de habitaciones que pueden tener rentadas.

“Si el flujo económico es mayor, se genera movimiento de ejecutivos, de personal, en los destinos de negocios”, comentó.
En plazas como Hermosillo, Obregón, Guaymas y Nogales, donde hay más industria maquiladora, más negocios, los hoteles paulatinamente han ido mejorando sus ocupaciones, aunque, acotó, las empresas también han realizado ajustes económicos y si antes un ejecutivo salía a visitar clientes a un destino por dos noches y tres días, ahora es muy probable que esas actividades las estén haciendo a través de plataformas electrónicas.
En cuanto a turismo de sol y playa, aunque destinos como Peñasco, Bahía de Kino, San Carlos y Huatabampito se han abierto, existe mayor rezago porque depende de los diferentes orígenes de los huéspedes.
Por ejemplo, el 70% del turismo en Peñasco es extranjero y el 30% nacional, principalmente de ciudades como Tijuana y Mexicali en Baja California; San Carlos depende mucho del turismo regional de Ciudad Obregón y Guaymas pero también de Chihuahua; a Bahía de Kino llegan visitantes de Hermosillo y turismo norteamericano, dijo, todos ellos con diferentes condiciones para viajar.
Y es que debido a la crisis económica que causó la crisis sanitaria se está privilegiando el tránsito carretero, porque es mucho más fácil y barato subir a la familia a un carro y viajar a un destino turístico cercano, consideró.

La pandemia covid llegó y han cambiado muchas formas de operar los negocios; hacia el interior de los hoteles se están tomando medidas, además de las tradicionales, como el uso de cubrebocas, cofias, guantes, gel antibacterial, tapetes sanitizantes, mamparas de protección en las cajas de los restaurantes, de los hoteles y sanitización para garantizar la seguridad pero sobre todo dar confianza y tranquilidad al huésped, dijo.
Vanegas Burke comentó que a través de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles se hicieron protocolos de operación para los hoteles, los cuales se dieron a conocer en todo el país; “como organismo, organizamos capacitaciones que definitivamente priorizan la salud de los huéspedes, de nuestros empleados y, por supuesto, de nosotros mismos”, aseveró.
El empresario se mostró optimista en cuanto a la reactivación de la industria hotelera, sin embargo, dijo que queda poco tiempo del año para que la parte del turismo de placer, destinos de sol y playa, se recupere.

“Los ciclos de la economía se reactivan en agosto por el periodo vacacional y ya estamos a mediados de mes, las clases ya casi vuelven a empezar”, comentó.
Además, hay crisis económica y este año probablemente el viajar por placer no va a ser prioridad. La tendencia a recuperarse va a ser lenta y quizá haya que esperar hasta el próximo periodo vacacional de Semana Santa y sobre todo esperar a que las condiciones de la pandemia cambien.
En cuanto al turismo de negocios, consideró que la recuperación será un poquito más acelerada, sin que sea inmediata, porque la economía tiene que empezar a reactivarse. “Si bien es cierto que algunas empresas están abiertas, sus producciones no están al 100% porque dependen de los clientes de otros países que también están viviendo la crisis. Entonces, también lo veo lento, tal vez no tanto como el turismo de placer, pero no queda más que pensar en el 2021”, manifestó.

COMENTARIOS