
Maestro José Joaquín Reyes Villanueva.
Rector y fundador de CUDIEM
Educación virtual y tecnologías para los negocios
Por Xóchitl Rodríguez
Con un modelo de trabajo y estudio presencial únicamente de un fin de semana al mes, ante el cierre de instituciones educativas por motivo de la pandemia del Covid-19, la Universidad de la Cultura Digital Emprendedora (CUDIEM) ha continuado sin problema con sus planes de estudio de manera virtual, aseguró el Maestro José Joaquín Reyes Villanueva.
Sin embargo, precisó el Rector y fundador de CUDIEM, de ser necesario se puede reponer en cualquier momento la clase presencial. Y es que, a diferencia de las instituciones que ofrecen clases cien por ciento en aulas, la Universidad de la Cultura Digital Emprendedora utiliza ambas modalidades y puede hacer “el espacio” necesario para recuperar el tiempo en aula.

CUDIEM nació hace dos años en Hermosillo para ofrecer cuatro maestrías con temas totalmente de actualidad y de tendencia en torno al mundo digital, recordó.
Por ello, la institución está centrada en el uso de tecnologías y la educación a distancia. Es decir, trabaja presencialmente y tiene infraestructura educativa para ello, pero también ha integrado el uso de herramientas como la plataforma Zoom para realizar videoconferencias en vivo.
“Trabajamos con clases híbridas; es decir, con gente que está presencialmente en el salón, con el maestro, y gente que está conectada a la clase, participando activamente desde su casa. Ya lo veníamos utilizando desde antes de la pandemia, lo único que varió es la parte presencial en el salón de clase. Ahora continuamos trabajando en vivo, vía Zoom o virtual a través de las videoconferencias”, comentó.

Existe comunicación directa con el maestro, reiteró, y además se utilizan tecnologías como la del whatsapp, con la que grupos y foros trabajan también en tiempo real.
Una de las maestrías que ofrece CUDIEM es la de Marketing digital, venta y medios online, cuya propuesta de trabajo se ha venido a reforzar precisamente por la contingencia, dijo, porque ahora prevalece el trabajo con la tecnología y los medios digitales de una manera más profesional, más práctica y más útil; las tecnologías ya no se utilizan sólo para entretenimiento o distracción.

El claustro docente está constituido por profesionales expertos de la industria, dueños de empresas o negocios relacionados a marketing, tecnologías o directores de Recursos Humanos de empresas como Femsa, fuertes a nivel nacional, que participan desde ciudades como Monterrey, Guadalajara o la Ciudad de México, manifestó.
Dijo que las nuevas tecnologías y la cultura digital proveen muchas oportunidades de negocios, de ideas, de crecimiento, de innovación que la gente desconoce; el marketing digital son herramientas y técnicas para llevar a los negocios o marcas a internet con el fin de posicionarlos incluso a nivel mundial, porque ahorita ya todo es globalizado.

En CUDIEM, lo que se aprende en clase y las tareas para reforzar se enfocan al desarrollo de ideas que se puedan aplicar a los negocios, agregó. Al ser maestrías, los estudiantes tienen una edad promedio de 40 a 45 años y ocupan puestos directivos o tienen su propio negocio.
Por ello, uno de los principios más importantes para la institución es convencer a la gente de que la tecnología y la cultura digital no están peleadas con la edad y que el aprendizaje continuo aplicado es una inversión completamente redituable, concluyó.
COMENTARIOS