Golpe de calor es cuando el organismo pierde la capacidad de regularse en altas temperaturas

Golpe de calor es cuando el organismo pierde la capacidad de regularse en altas temperaturas

La clientela si va a comer paella o jamón ibérico, quiere que sea auténtico.
Debemos quitarnos la parálisis mental y cambiar nuestra actitud
El sector comercial, de servicios y Turismo está optimista de que las cosas mejorarán más rápido en Sonora
Doctora Ameyalli Gálvez Bujanda
Directora de Vabge Clínica Médica

Cuídese de los golpes de calor, son mortales

Por Xóchitl Rodríguez

Cuando la temperatura del cuerpo sube por arriba de los 39.5 grados, sea por exponerse de manera prolongada al sol o por hacer alguna actividad en el exterior, con el calor de Hermosillo al que se suma el calor corporal, el organismo pierde la capacidad de regularse y sobreviene lo que se conoce como golpe de calor.

La Doctora Ameyalli Gálvez Bujanda, Médico General, Directora de Vabge Clínica Médica, explicó que nuestro cuerpo está capacitado para climatizarnos; sudar es parte del mecanismo que utiliza para bajar la temperatura, pero cerca de los 40 grados de temperatura corporal, pierde esa capacidad y empieza a haber daño en los órganos. En general, los músculos, pero el cerebro y los riñones también se pueden dañar fácilmente con el calor.

Una persona que está en golpe de calor, primero empieza a sudar mucho porque el cuerpo trata de bajar la temperatura de manera rápida. Pero después, cuando se pierde esta capacidad de compensar, deja de sudar y se empieza a poner caliente, la piel roja y seca, lo que debe considerarse datos de alarma, dijo.

Si la situación se deja continuar, los siguientes síntomas son respiración agitada, calambres, dolores musculares y pérdida de orientación. “La persona se ve como aturdida, no fija la mirada ni razona bien; habla lento, se va de lado, está mareada, e incluso puede llegar a convulsionar, perder el conocimiento y caer en coma. Si no se saca a la persona de esa situación, en dos horas la posibilidad de muerte aumenta el 50%”, advirtió.

La recomendación, manifestó la Doctora Gálvez Bujanda, es que quienes trabajen en el exterior y en áreas calurosas lo hagan en grupos, o por lo menos en parejas, para que uno de los trabajadores pueda reaccionar.

Se debe saber, agregó, que cuando una persona que ha estado expuesta al calor empieza a sudar mucho y tiene dolor de cabeza o abdominal, son síntomas de alerta, algo anda mal y hay que retirarla del calor, ponerla a la sombra, de preferencia un área climatizada, y darle agua fresca. “Esta es la primera intervención y la persona se va a recuperar rápido”, aseguró.

Pero si llega a una fase avanzada, por ejemplo, que ya no está sudando, hay que ponerla en la sombra, quitar el exceso de ropa y mojar las áreas de axilas, ingle, cabeza y cuello, por donde pasa la mayor irrigación sanguínea, lo cual ayudará a bajar la temperatura, externó.

En caso de que la persona ya esté delirando o esté confundida, advirtió, hay que hablar a Urgencias antes de proceder; manifestar que están atendiendo a una persona con probable golpe de calor y, de igual manera, moverla del área de calor. Si está inconsciente, humedecer las prendas hasta que la temperatura corporal baje de los 38 grados.

Si hay pérdida de conciencia, se debe buscar la intervención médica, de preferencia en un hospital o donde puedan hidratar vía intravenosa y hacer laboratorios al paciente, precisó.

sweet cute girl drinking water from the bottle outdoors

En términos generales, recomendó la Doctora, quienes viven en climas calientes en extremo, como el de Hermosillo, deben procurar que la tela de la ropa que usan en el día a día sea de preferencia de algodón, no sintética; que los colores sean claros, para que reflejen los rayos del sol, y que las prendas sean holgadas para que permitan al cuerpo regular la temperatura.

Aunado a ello, agregó, hidratarse bien con 2 o 2.5 litros de agua cada día, utilizar sombreros, sombrillas y camisas o blusas de algodón y manga larga que proteja a la piel del calor directo, lo que también permitirá al cuerpo que cuando sude se humedezca un poco la prenda y ayude a mantener la temperatura adecuada.

Compartir

COMENTARIOS