Este año el Infonavit proyecta entregar 497 mil créditos

Este año el Infonavit proyecta entregar 497 mil créditos

¿Qué actitud debo tomar para ascender en mi empleo?
El plan de negocios cimienta la construcción de tu empresa
Los doctores saben que cada paciente es distinto uno del otro
CP Francisco Javier Peñúñuri Núñez
Asesor Independiente en Bienes Raíces, especialista en el Infonavit

Infonavit puede financiar cualquier tipo de vivienda

Por Xóchitl Rodríguez

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) es la hipotecaria más grande en América Latina y la cuarta del mundo, cuyos créditos, que son para los trabajadores del sector formal, brindan acceso a cualquier tipo de vivienda, afirmó el CP Francisco Javier Peñúñuri Núñez.

El Asesor Independiente en Bienes Raíces, especialista en el Infonavit, dijo que para este año el Instituto proyecta entregar 497 mil créditos, y una ventaja para los derechohabientes es que, si desean comprar una casa de un precio superior al monto máximo crediticio estipulado por el Infonavit, de 1 millón 904 mil 389 pesos, pueden poner la diferencia, sea con recursos propios o a través de créditos cofinanciados, como el Cofinavit, en el que participan otras instituciones financieras.

Los trabajadores registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reciben una aportación bimestral del patrón del 5% de su salario diario integrado para la subcuenta de vivienda, lo cual es una ventaja.

Estas personas generalmente no son un segmento que atienda la banca comercial, porque el aforo de las instituciones financieras se sitúa entre el 80/20 o 90/10. Significa que sólo prestan el 80 o 90% del costo de la vivienda y el usuario debe tener un ahorro del 20 o 10% del valor de la vivienda para poder dar el enganche y pagar los gastos de escrituración, explicó.

Otra diferencia entre los bancos y el Infonavit son las tasas de interés. En el sistema bancario son mucho menores, entre 8.5, 9.5 o 10%, y en el Instituto son del 12%, pero el plazo es a 30 años y el trabajador no requiere tener una participación, agregó.

El especialista afirmó que el Infonavit da el crédito para cualquier tipo de vivienda, nueva, usada o departamento, siempre y cuando exista una relación laboral y el trabajador califique los 116 puntos para ser sujeto de crédito, los cuales tienen que ver con la edad, el salario, el saldo de la subcuenta de vivienda y que haya una cotización continua.

Debido a reglamentaciones del Gobierno Federal, en los últimos años se está promoviendo la vivienda vertical y en partes específicas de las ciudades. Al respecto, Javier Peñúñuri dijo que es una buena medida porque se disminuyen los costos de los servicios públicos; pero surge también el régimen de condominio, para el que hay leyes que se deben cumplir y respetar.

“Para este tipo de viviendas también se puede utilizar un crédito del Infonavit. Normalmente los mexicanos, o los sonorenses, queremos nuestra casita con su patio, el porche y la parte de enfrente para meter el carro. Pero, de acuerdo a las disposiciones de las autoridades, el tránsito de ciertos servicios se tiene que dar”, comentó.

Además de los créditos, el Infonavit tiene programas que la gente desconoce. Por ejemplo, si existen personas discapacitadas en la familia del derechohabiente, puede recibir un crédito adicional para acondicionar la casa de acuerdo a las necesidades del discapacitado.

Entre otros beneficios se encuentra el Programa de Responsabilidad Compartida, que ofrece hasta el 55% de descuento del crédito bajo ciertas condiciones; y el derecho a la bonificación del 10% cuando se alcanzó a pagar el 90% del préstamo.

Aunado a ello, agregó, se han realizado cambios a la Ley del Infonavit que ofrecen nuevas ventajas a los derechohabientes. Ahora existen nuevos tipos de crédito, como el familiar, en el que varios miembros de la familia pueden conseguir un crédito conjunto para comprar una mejor casa; el co-residencial, que lo puede obtener una pareja, sin estar casados; y hasta un crédito que pueden conseguir entre amigos.

Compartir

COMENTARIOS