Entrevista a:
Dr. Oswaldo Ademir Rojas Rodríguez
Médico Cirujano Oftalmólogo con Alta Especialidad en Glaucoma
La Retinopatía Diabética, el Glaucoma, la Degeneración Macular relacionada con la Edad y la Retinopatía del Prematuro son las principales causas de ceguera en la población, por ello es tan importante acudir al médico oftalmólogo a revisarse los ojos periódicamente para que realice una detección temprana.
El Dr. Oswaldo Ademir Rojas Rodríguez, Cirujano Oftalmólogo con Alta Especialidad en Glaucoma, Director General de la Clínica de Oftalmología Providencia, dentro de Hospital San José, informó que la causa número uno de ceguera en México es la Retinopatía Diabética, por obvias razones, al haber muchos pacientes con Diabetes Mellitus que no acuden a revisión oftalmológica hasta que presentan síntomas.
La recomendación es hacerse la primera revisión ocular cuanto antes, en cuanto se haga el diagnóstico de Diabetes y repetirlo cada año, incluso niños con este padecimiento hay que estarlos revisando con los aparatos especiales para dilatar la pupila y ver la retina, subrayó.
“La otra causa importante de revisión de manera rutinaria se llama Glaucoma y es la principal causa de ceguera en el mundo de forma irreversible, por eso es importante la detección temprana. El Glaucoma es una enfermedad que no da síntomas, se le llama el cegador silencioso. Y lentamente va haciendo que el paciente vaya perdiendo visión periférica hasta que llega la etapa más avanzada cuando ya se pierde la visión central. No ve como de reojo, pero para que el paciente se dé cuenta de eso tiene que haber mucho daño ya”, advirtió Rojas Rodríguez.
Otra causa de ceguera poco frecuente en México, pero sigue siendo una causa de ceguera mundial-de hecho en Estados Unidos es la causa número uno-se llama Degeneración Macular relacionada con la Edad, enfermedad bastante frecuente en pacientes de edad avanzada que se exponen al sol o al tabaquismo intenso. “Es una enfermedad progresiva y muchas veces a pesar del tratamiento no se puede frenar que empeore”, alertó el médico.
Esta enfermedad consiste en que a partir de los sesenta años de edad empieza a haber un deterioro en la eliminación de unos contenidos del ojo -es como la basurita interna del ojo-son depósitos de lipofuscina, que son unos pigmentos que se van eliminando a medida que la persona va envejeciendo de alguna forma pero con la edad se van estancando generando unas drusas y éstas empiezan a acumularse en el centro de la visión, expuso el médico.
También con las detecciones tempranas se pueden tratar de evitar las fases más agresivas o más tardías de la enfermedad para dar un tratamiento con antioxidantes (pastillas tipo vitaminas). Además es recomendable modificar los hábitos alimenticios, evitar fumar, tener una dieta alta en
antioxidantes como vegetales de hoja verde, todo esto les ayuda mucho a retrasar la aparición de las membranas o las mismas drusas, dijo el oftalmólogo.
Otra enfermedad importante de la vista es la Retinopatía del Prematuro, enfermedad que les da obviamente a los bebés prematuros y los criterios para que puedan tener ese riesgo son: 1)Menor de 34 semanas de gestación al nacer o 2)Menor de 1,750 gramos de peso al nacer. La Retinopatía del Prematuro es la causa número uno de ceguera en Latinoamérica en niños, puntualizó el Dr. Oswaldo Ademir Rojas Rodríguez.
COMENTARIOS