Entregan 2 mil 754 créditos a comerciantes informales

La Gobernadora Claudia Pavlovich Arellano busca impulsar el comercio de las pequeñas y medianas empresas, que representan el 75% en el estado.
Redacción de Negocios, ¡buscando éxito!
El Gobierno del Estado ha otorgado 2 mil 754 créditos dentro del programa Fomento al Autoempleo, a través de la Financiera para el Desarrollo de Sonora (Fideson), a los comerciantes informales que han visto afectadas sus ventas por la contingencia causada por el Covid-19.
La Gobernadora Claudia Pavlovich Arellano dijo que ante la crisis económica se han implementado diferentes programas para las y los empresarios sonorenses, como créditos, incentivos fiscales, capacitación para la utilización de plataformas digitales para las ventas de los pequeños comerciantes, todo ello para impulsar el comercio de las pequeñas y medianas empresas que representan el 75% en el estado.

Con el programa Fomento al Autoempleo se apoya a los micro y pequeños comerciantes informales y se destina para quienes comprueban que su oficio o servicio se realiza de manera independiente, a quienes se les otorga un crédito de 8 mil pesos bajo condiciones muy favorables para el acreditado.
Para apoyar a los comerciantes informales, dijo la titular del Ejecutivo, se creó un fondo de 25 millones de pesos que servirán como apoyo emergente bajo la figura de financiamiento para quienes trabajan en este giro.
“A las micro y pequeñas empresas, que son parte muy importante en el motor de la economía del estado, les agradezco la confianza, son gente trabajadora que busca autoemplearse y en esa ruta emplear a otros; de verdad, les reconozco a los microempresarios el gran esfuerzo que han hecho por mantenerse a flote”, señaló la mandataria estatal.
Ante la crisis económica derivada de la crisis sanitaria, el Gobierno del Estado de Sonora ha hecho un gran esfuerzo para realizar paquetes de apoyo a través de esquemas de créditos para los diferentes niveles de empresas, de acuerdo con su tamaño.

En abril se generó un esquema de apoyo llamado Programa Crédito Emergente Efecto Covid-19, enfocado en brindar apoyos de 10 mil, 25 mil o 50 mil pesos para Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs), de acuerdo con el número de trabajadores.
Posteriormente, gracias a un acuerdo del Gobierno del Estado con Nacional Financiera, se abrió el Programa Impulso para el Desarrollo Empresarial para apoyar a las empresas medianas y grandes con créditos cuyos montos oscilan entre 100 mil hasta 2.5 millones de pesos.
Aunado a ello, se creó el Programa de Fomento al Autoempleo, con un fondo de 25 millones de pesos para entregar créditos por 8 mil pesos a las microempresas y para el autoempleo, este último se refiere a una sola persona que se encarga de estar operando la empresa, sea formal o informal.
Está contemplada la parte informal de la economía; simplemente se debe demostrar que sí estaba llevando a cabo el comercio de algún producto o algún servicio, sin que tuviera que estar dada de alta en el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
COMENTARIOS