
Presidente de HCV
Programa de créditos alcanza
su meta y se vuelve revolvente
Por Xóchitl Rodríguez
El Fondo Solidario Va por Hermosillo, una iniciativa de Hermosillo, ¿Cómo Vamos? (HCV) creada para impulsar la reactivación económica de la capital de Sonora, al cierre del 2020 ejerció 9 millones 755 mil pesos mediante el Programa Emergente de Apoyos a la Economía, los cuales ayudaron a preservar mil 450 empleos a través de 970 préstamos otorgados.

Arturo Díaz Monge, Presidente de HCV, recordó que el objetivo es auxiliar con microcréditos a grupos sociales de personas en autoempleo y a micro y pequeñas empresas para ayudarles a mantener los empleos, la generación de valor en sus negocios y con ello apoyar a que las familias hermosillenses conserven su sustento ante la crisis generada por la pandemia del Covid-19.
Con una bolsa de diez millones de pesos (mdp) se lanzaron dos programas.

Uno lo opera la Financiera Regional (FINREG), que con 5 mdp empezó a operar microcréditos dirigidos a personas que desarrollan actividades económicas informales, dijo.
Se ofrecieron montos de 10 mil pesos en promedio, un plazo de pago de seis meses, 60 días de gracia y tasa de interés 0%, subsidiada por el Fondo Solidario. “Sólo hay una cuota única de apertura del 3% del préstamo, para gastos administrativos”, acotó.

En este programa, hasta diciembre del 2020 se habían ejercido 5 millones 235 mil pesos, más de la cantidad destinada, para 744 préstamos individuales en 148 grupos sociales, gracias a que del dinero que se empezó a recuperar se ofrecieron más créditos.
“Se espera que el programa dure dos años. La buena noticia es que viene una siguiente ronda de financiamiento con los pagos del primer ciclo. Vamos a darle vueltas al dinero, de tal manera que con los mismos recursos se presta a otras personas, lo que va generando un efecto multiplicador en el número de beneficiarios”, comentó.
En el segundo programa la operadora fue la financiera Genera, Escuela de Negocios, para la cual también se destinaron 5 mdp, los cuales se orientaron a negocios formales, micro y pequeñas empresas.
En este caso, dijo, el monto de los créditos ha oscilado entre 20 mil y 50 mil pesos, con un plazo de pago de seis meses, periodo de gracia de hasta cuatro meses, tasa de interés 0%, subsidiada por el Fondo Solidario, y sólo una cuota de apertura del 5% del préstamo.

En cuanto a los resultados hasta diciembre del año pasado, manifestó que se han otorgado 226 préstamos con un monto ejercido de 4 millones 520 mil pesos para 608 familias beneficiadas.
De estos préstamos, 98 fueron para negocios afiliados a Canaco y 63 para miembros de la Canacope; el resto se entregaron a través de la Financiera Genera a micro y pequeñas empresas que los solicitaron directamente. “Ambos programas se van a ejercer durante dos años de manera revolvente”, agregó.

Díaz Monge afirmó que el espíritu de los programas es apoyar a los emprendedores y a los microempresarios para que puedan salir adelante. Es algo inédito que el dinero se les está prestando a tasa cero, un esfuerzo importante que se está haciendo con la intención de preservar los empleos. “Es la idea central”, reiteró.
Con el Código Rojo que entró en vigor el lunes 11 de enero, nuevamente están cerrados varios giros de negocios, como salones de eventos, estéticas y restaurantes, dijo.

“Más que nunca se hace necesario el apoyo, sobre todo porque hay muchos pequeños negocios ya agotados. El Fondo Solidario está poniendo su parte, pero ojalá que esto se sume a los programas de gobierno, estatales y federales, y de esa manera podamos salvar empleos”, manifestó.
COMENTARIOS