
Director general de TOPMIR
La certeza de un deslinde topográfico protege sus inversiones
Por Xóchitl Rodríguez
TOPMIR®, firma especializada en la elaboración integral de estudios técnicos, gestiones y trámites de permisos y autorizaciones para cualquier tipo de proyecto, utiliza tecnología y soluciones modernas para actividades como el deslinde y la prueba pericial topográficos, afirmó el Doctor Alejandro Moisés Mirazo Martínez.
El director general de la empresa que en 12 años ha acumulado la experiencia de más de 47 mil predios levantados con topografía en todo México y más de 8 mil deslindes topográficos, dijo que se han especializado en este último servicio, el cual permite delimitar de forma exacta la superficie del terreno, tal y como está definida en el Título de Propiedad, Escritura Pública o Certificado Parcelario, para ofrecer certidumbre física y jurídica a los propietarios.

“Nuestra experiencia técnica y el conocimiento de las leyes nos permiten crear soluciones para cualquiera de los resultados, porque puede haber áreas faltantes (afectaciones) o superficies sin acreditar propiedad (demasías), las cuales deben ser resueltas antes de realizar cualquier tipo de inversión relacionada con los bienes muebles, para evitar controversias futuras”, sugirió.
El deslinde topográfico permite determinar las medidas precisas de cada lado de un predio y reconocer las diferencias entre la superficie útil delimitada por cercos y bardas, contra la superficie amparada por el Título o Escritura que, idealmente, debería estar ocupada por el propietario.

Para realizarlo, TOPMIR® cuenta con la ventaja tecnológica de GPS doble frecuencia de precisión milimétrica, un sistema activado con recepción de datos de internet y una suscripción a las redes de estaciones de referencia regionales, que les entrega correcciones de las Estaciones de la Red Geodésica Nacional Activa de INEGI en tiempo real. “En México, pocos contamos con esta ventaja en tecnología”, afirmó el especialista.

Otra solución moderna es la generación de modelos digitales de terreno y planos de curvas de nivel mediante drones de precisión, con los que obtienen fotografías actualizadas a la fecha del vuelo, con mayor detalle y mejor nitidez. Con el método de cuadrícula realizado con el GPS de precisión, dijo, no es posible obtener los detalles gráficos sobre la superficie del terreno.

“El resultado de un estudio de altimetría es el plano curvas de nivel, que ofrece la representación gráfica de las alturas o niveles de la superficie de un polígono en tres dimensiones y es útil para identificar los accidentes del terreno. Se utiliza para la planeación de caminos, canales pluviales, corte y relleno para plataformas, terraplenes, niveles deseados en el terreno, entre otros”, comentó.
Mirazo Martínez posee el registro número 30 como Perito Responsable en el padrón de la Coordinación de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Ecología (CIDUE), instancia que oficializa los planos topográficos, los cuales son útiles para actualizar, a través de un notario público, las medidas, colindancias, superficie, forma geométrica -distinta a la original- de un terreno o predio deslindado.


En los casos de controversia o conflicto entre propietarios colindantes, el perito topógrafo auxilia al propietario afectado, al abogado y al juzgador a través de la prueba pericial topográfica, una actividad de carácter procesal realizada por encargo judicial a los peritos, para determinar la identidad y superficie de algún bien inmueble en conflicto y para suministrarle argumentos y razones al Juez. “El perito debe analizar el antecedente registral y catastral de la propiedad y realizar los estudios topográficos y de campo cuyos resultados faciliten al magistrado resolver con justicia el asunto en litigio”, explicó.

TOPMIR® apoya con asesoría técnica para promover los intereses de los desarrolladores inmobiliarios; propietarios de superficies con potencial de desarrollo e inversión; proyectos de inversión extranjera en Sonora y en México, como parques fotovoltaicos, eólicos, ductos de gas, entre otras consultas.

Su agenda de trabajo considera proyectos como la supervisión de la construcción de la bodega de Amazon, en Hermosillo y posteriormente en Guadalajara y Monterrey; estudios topográficos integrales en las minas de Magistral del Oro, Durango; supervisión de obra con dron durante la construcción del Parque Solar Tastiota; trazo del ducto Mayacán, levantamiento de 160 kilómetros en la selva de Yucatán, y numerosos trámites ante la CIDUE de deslindes de predios y trámites de subdivisión para venta, concluyó.
COMENTARIOS