Las empresas y su contribución al desarrollo económico y social

Presidente de Coparmex Sonora Norte
Por Xóchitl Rodríguez
Las empresas impulsan a la economía ofreciendo sus productos y servicios a la ciudadanía y entre unas y otras, que es como se hace un ecosistema de compañías, donde las personas, al ser productivas y agregar valor a esos productos y servicios, ayudan a crear un círculo virtuoso de crecimiento y desarrollo, afirmó Kurt Gerhard López Portillo.
De esta manera, dijo el Presidente de Coparmex Sonora Norte, una clase trabajadora se convierte en clase media, con buenos servicios y buenas prestaciones, que continúa mejorando su calidad de vida.

“Buscando servir a la sociedad, los empresarios también buscamos oportunidades y, por supuesto, beneficios. Es algo muy positivo. Entre las motivaciones para iniciar una empresa se encuentra el gusto por hacer algo, como cocinar, que luego quieres compartir con otros y puedes llegar a poner un restaurante; o bien, hay quienes buscan mejorar la situación familiar y con sus ahorros asumen el riesgo de iniciar nuevos proyectos. A otros emprendedores les gusta la adrenalina de lograr y consolidar una nueva unidad de negocio, un nuevo servicio a la comunidad”, argumentó.

Coparmex es un sindicato de patrones cuyo primer objetivo es servir a México como Confederación, al promover la justicia y la mayor armonía posible en las relaciones sociales, especialmente en las obrero-patronales, explicó.
“Empujamos muy fuerte para que el ambiente laboral sea de armonía y nos permita crecer a todos. Cuidamos el ecosistema de negocios, donde el empleado o el estudiante que lo desee puede emprender su propia empresa y, además, tener la seguridad física y jurídica que les permita desarrollarse”, agregó.

Otro de los objetivos de la Confederación Patronal es representar; lograr la presencia pública y privada de los empresarios agremiados, ante organismos y autoridades, “y en esa representación declaramos a nombre de los socios respecto a los problemas y circunstancias que están viviendo y que necesitan de apoyo de grupo”.
En este ejercicio, dijo, promueven la expedición de leyes, reglamentos, decretos, etcétera, que consideren necesarios y convenientes o, en su caso, impugnar los que fueran inconvenientes y que vulneran los derechos de las empresas.
La formación integral de los empresarios es otra de las contribuciones para el desarrollo económico y social. “Además de la formación técnica, empujamos temas de principios éticos, cuidado y desarrollo de las personas y de las organizaciones. Coparmex tiene una doctrina social muy importante, con valores como la subsidiaridad, que es ayuda mutua entre las personas y las entidades”, manifestó.

La sociedad y el Gobierno deben cuidar el ambiente de negocios, porque Sonora y México necesitan que sus empresas se hagan grandes, se hagan fuertes; “las empresas que crecen son las que dan las mejores prestaciones a los empleados, son más productivas y hay más para repartir”, dijo.
En este sentido, además de los empleos, remuneraciones y pago de impuestos que generan, un buen proyecto del Gobierno debe ser impulsar a las miles de microempresas del país para que se conviertan en pequeñas y medianas y puedan ofrecer mejores prestaciones y mayor contribución a la economía.
Las empresas aportan su esfuerzo haciendo las cosas bien, proveyendo productos y servicios de calidad, con eficiencia y organizándose de tal manera que generan bienestar común, reiteró.

Coparmex Sonora Norte cuenta con 320 empresas afiliadas, de todos giros y tamaños, como Grupo México, Caffenio, Los Lagos, Cemex, Transportes y Maquilas Tetakawi, el mayor empleador de Sonora.
Recordó que representa a los patrones y en realidad no es un organismo empresarial porque tiene otro tipo de objetivos. Sin embargo, el empresario y su equipo de trabajo son un solo ente y como tal participan en Coparmex, pero hay empresarios que también participan en otros organismos.




COMENTARIOS