Con controles de calidad conservas clientes e inversionistas

Con controles de calidad conservas clientes e inversionistas

¿Cómo planear su retiro como director?
Asociación Sonorense de Diabetes I.A.P.
La evolución de las agencias de viaje

El control de calidad lo es todo

Entrevista a:
Ing. Iracema Villarreal Torres
Supply Chain Manager  (Gerente de Cadena de Suministros) en UTC Fire & Security Navojoa, Sonora.

Control de calidad es el conjunto de la aplicación de varias herramientas estadísticas que van a ayudar a asegurar el cumplimiento de los criterios de aceptación del cliente, y que al ocurrir cualquier alteración ésta es detectada y eliminada con acciones de contención en los procesos.

“En el tipo de industria como la nuestra, los controles de calidad que se definen para nuestros productos es lo que ayuda a poder brindar siempre al cliente el mismo producto sin tener variaciones a los requerimientos, lo cual ayuda a crear confianza y certidumbre en nuestros clientes e inversionistas de que al final obtendrán un producto que cumplirá con las características solicitadas y con óptima calidad”, explicó la Ingeniera Iracema Villarreal Torres, Supply Chain Manager-Gerente de Cadena de Suministros en UTC Fire & Security Navojoa, Sonora.

Para United Technologies –que realiza sistemas de seguridad para residencias e industrias, incluyendo el panel de control y los sensores– la calidad es uno de los pilares no negociables, junto con la seguridad y la ética, recalcó Villarreal Torres, debido a lo cual trabajan en tener procesos robustos que aseguren que el cliente recibe el producto bajo los estándares requeridos.

El objetivo del control de calidad es establecer procesos de inspección, detección y de control a lo largo de las variables críticas que se necesiten evaluar de un producto en específico, expuso la Gerente, de tal forma que se entregue al cliente producto que cumpla con los requisitos de calidad al cien por ciento.

“Los controles de calidad funcionan como identificadores de causas raíces de los problemas, ayudando a que cada que vez que un problema de calidad es detectado se pueda actuar inmediatamente estableciendo acciones de contención así como acciones que eliminen de raíz el problema y no vuelva a suceder, así evitamos retrasos para el cliente y gastos innecesarios a la compañía”, dijo.

Los costos adicionales
La calidad puede ser controlada en varias fases del producto, y lo que dicta dónde establecer los controles es el análisis del mapa del proceso, dijo.

“Primeramente necesitamos identificar cuál es el producto final que queremos lograr, qué características debe de llevar; después se analizan las entradas al proceso, es decir, la materia prima, maquinaria, y el recurso humano que se necesitará, y una vez definidas las variables, se va identificando qué puntos del proceso son los más críticos y por consecuencia los que se necesita definir como puntos de inspección o validación”, expuso la ingeniera.

En este caso, al elaborar productos que sirven como seguridad para las casas-habitación así como para las personas que las habitan, es importante validar al 100% que el producto cumplirá con su función, por lo que hay inspecciones de calidad durante el proceso las cuales ayudan a identificar que el producto cumple con la función para el cual fue creado así como con las características físicas requeridas por el cliente, manifestó.

En este sentido, apuntó, no tener controles de calidad implica costos adicionales a la empresa que van desde re-trabajos por problemas relacionados con un mal ensamble o el uso de una materia prima que no cumplía con los estándares.

Hay costos de scrap o de desperdicio por mal manejo del producto o por no haber inspeccionado correctamente la primera pieza que se produce para asegurar que está correcta, indicó. Se tienen costos asociados con retornos de cliente al mandarles producto que no cumple con los criterios de calidad, lo cual también causa descontento de su parte y podría significar hasta la pérdida de ventas.

“Y por último también se pueden tener costos asociados a multas debido a que en empresas como la nuestra tenemos varias certificaciones de calidad; el no tener controles que garantice que cumpliremos con esos criterios nos podría hacer acreedores a multas de parte de las agencias certificadoras, lo cual podría hacer también que perdiera prestigio la empresa así como clientes”, dijo.

Los controles de calidad son críticos, y cualquier empresa que desea conservar a sus clientes y seguir teniendo presencia en el mercado necesita implementarlos y asegurar que son efectivos, concluyó.

Compartir

COMENTARIOS