Entrevista a:
M.A. J. Alonso Weissner M.
Director de Weissner Publicidad y Mercadotecnia
La comunicación de las empresas con sus públicos es fundamental para el posicionamiento y la promoción de sus productos y servicios. Los públicos con los que hay que establecer esa comunicación desde la empresa, se dividen en públicos internos y públicos externos. Los internos son: su personal de intendencia, el operativo, ejecutivos, directivos, consejo de administración y socios. Los públicos externos de la empresa son los clientes, proveedores, prensa, gobierno, etc. Para dirigirse a ambos públicos hay mecanismos de comunicación.
Estos mecanismos consisten en realizar actividades que van más allá de la operación normal de la empresa, como la elaboración de revistas especializadas, programas de televisión o de radio, organizar exposiciones, ferias, foros y sorteos, entre otras pertinentes para una comunicación innovadora.
Cada una de estas actividades es todo un reto porque tiene sus propias exigencias y reglas de operación, pero, por sus resultados, puede convertirse en un medio de comunicación propio y muy eficaz que, realizado en forma sistemática, fortalecerá la imagen de la empresa organizadora ante sus públicos.
Revistas especializadas
Cree su propia revista, la fórmula es muy fácil… En primer término se debe definir el objetivo, a qué sector productivo o social atenderá, qué se pretende alcanzar con la publicación -fortalecer imagen de la organización o penetrar a nuevos mercados-, con qué frecuencia saldrá a la luz, cuál será su contenido, qué secciones, el personal requerido, quién será el director, el gerente, los columnistas, reporteros, corrector de estilo, editor, la calidad de la impresión, el tipo de papel, número de páginas, si después de la impresión será engrapada o engomada, si se buscarán anunciantes o patrocinadores, cómo se administrarán los ingresos y los egresos, la facturación y la forma de pago para los vendedores, si acaso decide tenerlos.
Adicionalmente, por la importancia del internet y las redes sociales, hoy en día es obligado crear un sitio web y una Fan Page que acompañen a la revista con el fin de ampliar la difusión y estar a tono con la tecnología.
Sitioweb
El sitio web requiere ser muy dinámico, que se pueda consultar con facilidad, se actualice constantemente y tenga conectividad. Además, se debe desarrollar una estrategia para llevar tráfico del segmento del mercado de interés hacia el sitio de la empresa.
FanPage
En cuanto a la Fan Page de la revista, deberá ser manejada de manera profesional y siguiendo las recomendaciones que Facebook brinda para hacerla más atractiva. No hay que olvidar que debe contribuir a que la empresa logre su objetivo de comunicarse adecuadamente y de forma permanente con sus públicos para fortalecer los vínculos y se sientan identificados.
Hacer una revista especializada es toda una empresa. Necesita su propia estructura y establecer su plan de marketing, pero los beneficios para la organización que emprende la aventura editorial son, como dicen los norteamericanos, terriblemente buenos.
COMENTARIOS