Entrevista a:
Miguel Ángel Ruiz Gutiérrez
Gerente de Ventas de Nissauto
La principal característica de los automóviles híbridos es que funcionan con dos motores, uno a gasolina y otro eléctrico y el beneficio es siempre un coche con mejor desempeño y un consumo más inteligente, explicó Miguel Ángel Ruiz Gutiérrez, Gerente de Ventas de Nissauto, agencia de autos nuevos Nissan, seminuevos, refacciones y servicio.
Otra particularidad de este tipo de unidades, agregó, es que el motor se regenera con el mismo uso del auto y con el frenado se va recargando la batería de litio, de tal manera que el conductor va a poder manejarlo en modo económico al disminuir la inyección de combustible. “Cuando están en un alto no están contaminando y es un auto de alta gama por los servicios preventivos de seguridad”, dijo.
En el caso específico de la X Trail Hybrid –lanzada al mercado por Nissan y a la venta ya en Hermosillo desde el mes de septiembre del 2017– es que mejora la eficiencia del flujo de energía y el rendimiento requerido para ir de un punto a otro. Ambos, su motor 2.0L con 140 hp (caballos de fuerza) a gasolina y su motor eléctrico con 40 hp y una batería litio-ion de 35 Kw, trabajan alternándose.
“Esto se traduce a una mayor eficiencia porque cuando se enciende el auto trabaja con el modo eléctrico”, especificó el gerente, “y haciendo una comparación, de 12 km que da la X Trail normal, se pasa a 17 km combinado y 19 km en carretera. Y en cuanto a los precios, el precio de lista de la X Trail con las mismas características en cuanto a equipamiento cuesta $516 mil pesos y la híbrida vale $595 mil 700, estaríamos hablando aproximadamente de un 15% más elevado el costo de esta nueva versión de dos motores”, estimó.
Hoy en día existe mayor responsabilidad social porque las personas que compran un auto híbrido aparte de buscar la economía en el consumo de combustible, tienen también una conciencia ecológica por la disminución de emisiones contaminantes, consideró. “Este perfil de clientes busca ahorrar pero a la vez trata de provocar una reacción al cambio para energías más limpias; ésta es su característica y aquí en Hermosillo estamos entrando a esta cultura”, dijo.
Tras externar que a la fecha se han vendido dos unidades de la camioneta X Trail Híbrida en la capital sonorense, Ruiz Gutiérrez externó que por sus características registran mayor demanda en lugares como la Ciudad de México, porque tienen algunos beneficios como la exención en el pago de tenencia vehicular y en el ISAN (Impuesto Sobre Auto Nuevo); obviamente, no tiene que pasar la verificación anticontaminante y puede circular diario. “Por eso tienen más éxito en ciudades donde se regula el uso del automóvil”, manifestó.
El lanzamiento de automóviles híbridos y cien por ciento eléctricos, sin duda empujará a la capacitación en materia de innovación de las nuevas tecnologías al momento de llevarlos a darles servicio, consideró. Y en cuanto al tema, la recomendación en nuestra ciudad por las condiciones extremas es un servicio preventivo cada 5 mil kilómetros. “El obligatorio es de 10 mil km mas es muy recomendable el de 5 km”, dijo.
Independientemente del tema híbrido, comentó, en específico la versión de esta camioneta X Trail tiene un concepto Control Intelligy Mobility, una serie de sistemas que interactúan para prevenir accidentes. “Por ejemplo, si usted va manejando en ciudad o carretera y trae enfrente un auto que frena bruscamente, si usted va un poco distraído el auto le va a avisar generando un sonido y va frenar –trae un frenado de emergencia. O bien, va intentar rebasar y hay punto ciego, el auto también le avisa. Es un conjunto de sistemas que interactúan para evitar alguna colisión; trae un nivel de equipamiento alto para ofrecer un nivel de seguridad más alto del estándar normal”, explicó.
En Estados Unidos ya se pueden adquirir el Altima y Maxima en versión híbrida, y aunque la tendencia es que cada vez se incorporen más autos a estas nuevas tecnologías, en México aún no se tiene la información precisa sobre nuevos lanzamientos –además de la X Trail– en esta nueva versión a dos motores para aquellos clientes que se inclinan por adquirir autos compactos.
Finalmente, Ruiz Gutiérrez externó que otro de los autos que está impulsando Nissan es el auto Leaf, cien por ciento eléctrico, el cual ya se vende en Hermosillo desde el 2016. “Se recarga en la agencia, es gratuito para el cliente, y lo que está haciendo Nissan en conjunto con BMW en ciudades como México, Guadalajara y Monterrey es impulsar puntos de carga gratuitos, los hay en centros comerciales. La filosofía de Nissan es ir impulsando el cambio”, concluyó.
COMENTARIOS