
Director de Promoción y Eventos
Comisión de Fomento al Turismo de Sonora
Las condiciones de Sonora favorecen el turismo
Por Xóchitl Rodríguez
Atractivos turísticos al aire libre, espacios abiertos e incluso el cierre de la frontera con Estados Unidos favorecieron al turismo en la entidad durante el 2020, un año bastante complicado no sólo en Sonora, sino en todo el mundo, por la limitada movilidad de las personas, afirmó Luis Alberto González González.
El Director de Promoción y Eventos de la Comisión de Fomento al Turismo de Sonora explicó que debido a la pandemia por el virus SARS CoV-2 que causa la enfermedad Covid-19, el sector turístico dio prioridad a las reglas y protocolos establecidos por la Secretaría de Salud y por las instituciones de la materia, tanto a nivel nacional como internacional.
También se capacitó al personal que está en contacto con los visitantes en hoteles, restaurantes y todas las áreas donde operan prestadores de servicios turísticos.
“Esa capacitación estuvo muy encaminada para aprender a navegar en esta nueva situación; cuidarse, promover el cuidado de los visitantes y utilizar todos los protocolos”, manifestó.

Dijo que actualmente las playas están abiertas y, aunque con limitaciones en su capacidad instalada y el número de personas que pueden atender, algunos hoteles y restaurantes, también.
Aunado a ello, gracias a estas características de espacios abiertos y baja conglomeración de personas, Televisa seleccionó a Sonora para realizar la producción de una telenovela que se está filmando en San Carlos y Navojoa.
“Es un equipo de 65 personas que vienen a filmar en los atractivos turísticos que tenemos aquí. Los recibimos con todos los protocolos para que, tanto ellos como los prestadores de servicios locales, estén seguros y sin problemas de contagios”, acotó.

En una primera visita, llegaron entre el 16 y 17 de enero para permanecer hasta el día 26, generando una derrama económica calculada en cuatro millones de pesos, dijo, y se espera una segunda visita entre marzo y abril.
González González recordó que el 2020 fue un año bastante complicado para el turismo debido a las restricciones de movilidad de las personas; pero, como los atractivos turísticos de la entidad tienen mucho que ver con el aire libre y estar en espacios abiertos, fueron preferidos por el turista en general.
También ayudó el cierre de la frontera con Estados Unidos porque muchos sonorenses que normalmente viajan a ese país aprovecharon para conocer nuevos lugares en Sonora, particularmente las playas.
“San Carlos es un caso de éxito durante el 2020, porque aun con las limitaciones de movilidad y la pandemia, tuvo un buen resurgimiento. ¡Los sonorenses lo redescubrimos!”, exclamó.

En este sentido, con la confianza que generará el proceso de vacunación, González González confía en que para Semana Santa los sonorenses preferirán quedarse en el estado para viajar, en lugar de irse a otros lugares.
Y una vez que comience la temporada fuerte, en verano, espera que haya mayor libertad para moverse, tanto en México como en Estados Unidos –porque Sonora tiene una fuerte relación con Arizona-, y pueda darse el banderazo de salida para la movilidad general.

“Que podamos tener ya todos nuestros espacios turísticos al 100% de capacidad para poder recibir turistas”, externó.
En tanto, recomendó seguir las indicaciones de las autoridades de Salud y consultar las redes sociales del Gobierno del Estado para estar al tanto de las limitaciones en cuanto a movilidad, pero, también consultar la página www.visitsonora.mx donde constantemente se actualiza la información de los destinos turísticos en Sonora, donde opera un grupo de touroperadores que ofrecen servicios turísticos, los cuales cumplen con todos los protocolos y ofrecen paquetes para el Río Sonora, Magdalena, Caborca, la Ruta de las Misiones, El Pinacate, entre otros.
COMENTARIOS