Aprueban Guía para la Construcción de la Nueva Normalidad en Sonora

Aprueban Guía para la Construcción de la Nueva Normalidad en Sonora

Los alimentos no perderán inocuidad con su manejo y superficies limpios
Ampliar un inmueble le da más valor
La clientela si va a comer paella o jamón ibérico, quiere que sea auténtico.

Redacción de Negocios, ¡buscando éxito!

El Consejo Estatal de Salud consideró, en principio, las propuestas presentadas por el Gabinete Económico.

Con la prioridad de mantener la salud de las y los sonorenses y evitar posibles brotes de Covid-19 entre las y los trabajadores durante el reinicio gradual de actividades económicas, el Consejo Estatal de Salud aprobó la Guía para la Construcción de la Nueva Normalidad en Sonora Covid-19, con acciones que son complementarias a los lineamientos de sanidad que dicte el Gobierno Federal.

Entre los acuerdos aprobados el viernes 29 de mayo por el Consejo Estatal de Salud destacan, en principio, las propuestas presentadas por el Gabinete Económico que establecen cuatro ordenamientos principales:

1) Que las empresas que vayan reincorporándose a la actividad laboral y cuenten con más de 250 empleados realicen cada semana a sus trabajadores pruebas aprobadas por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (Indre) en una proporción del 5% de su planta laboral.

2) Los empleadores deberán asegurarse que los empleados cumplan con el uso obligatorio de cubrebocas durante el trayecto desde sus hogares hasta el centro de trabajo, así como durante la jornada laboral y de retorno, a fin de extender las medidas de prevención a toda la cadena de movilidad del trabajador.

3) En materia de transporte de personal solo estará permitido un aforo de 50% de su capacidad, manteniendo la distancia adecuada entre cada pasajero, y con todas las medidas de sanidad al interior del mismo.

4) Se estableció que las personas con una condición vulnerable de salud, así como la población de la tercera edad, permanezcan aún en sus casas para su resguardo y evitar exponerlos a contagios.

Jorge Vidal Ahumada, secretario de Economía, mencionó que “hay mucho trabajo para hacer en cuanto a difusión, capacitación. Ayer que tuvimos la reunión del Gabinete Económico llegamos a la conclusión de poner a la consideración de ustedes estos acuerdos”, indicó.

Aun cuando el Gobierno Federal determinará cuándo se abrirá cada sector de la economía, en la reunión del Consejo Estatal de Salud se aprobó que el gobierno del Estado brinde capacitación a las micro, pequeñas y medianas empresas para prepararlas con el fin de que tengan un ordenado regreso a la actividad, y sobre todo seguro para los trabajadores, lo que ocurrirá solo si cumplen con los protocolos sanitarios.

Gerardo Álvarez Hernández, director general de Promoción a la Salud y Prevención de Enfermedades de la Secretaría de Salud, presentó para su aprobación la Guía General para la Construcción de la Nueva Normalidad en Sonora, misma que fue elaborada por el Comité Técnico que se conformó en el Consejo Estatal de Salud ex profeso para ello.

Esta guía establece una serie de lineamientos estratificados con el detalle de cómo se llevará a cabo el regreso de cada sector a la actividad productiva; sin embargo, en la sesión se expusieron y aprobaron los 10 lineamientos básicos de aplicación general:

1.-Que el regreso a la actividad económica sea progresivo y gradual conforme a lo que ordene el gobierno federal
2.-Que los grupos de la población que pueden gradualmente empezar a moverse deben ser los que no tienen factores de riesgo
3.-La movilidad poblacional debe ser para actividades esenciales
4.-No deben llevarse a cabo eventos masivos de manera presencial
5.-No deben celebrarse reuniones sociales
6.-Las clases deben continuar de modo virtual hasta el fin del ciclo escolar.
7.-Las ceremonias religiosas deben mantenerse de forma virtual
8.-Las empresas deben aplicar protocolos sanitarios apropiados
9.-La venta de alimentos a través de restaurantes y otros negocios (formales e informales) deben privilegiar la venta para llevar
10.-Para el transporte público se sanitizarán las manos y debe ocuparse máximo el 50% de su capacidad, garantizándose la ventilación.

Para dar fe de estos acuerdos, en la sesión del Consejo estuvo presente la notaría pública Karina Gastélum Félix, presidenta del Colegio de Notarios del Estado de Sonora.

Compartir

COMENTARIOS