Ahora importa mucho tiempos y respuesta a los clientes

Ahora importa mucho tiempos y respuesta a los clientes

Protéjase: que la aseguradora asuma el riesgo
Evolución de la fotografía
Coparmex tiene una doctrina social muy importante, con valores como la subsidiaridad
Rosa María Osuna Lizárraga.
Directora de EIDE Consultores e
Incubadora Emprende Idea

Es buen momento para el emprendimiento

Por Xóchitl Rodríguez
Aún con la pandemia, es buen momento para el emprendimiento si existe un excelente producto, si se está dispuesto a romper barreras tecnológicas, a manejar redes sociales y a mantener moderadas expectativas de crecimiento debido a la crisis económica que mantiene un bajo consumo, afirmó Rosa María Osuna Lizárraga.

Imagen ilustrativa del articulo


La Directora de Estrategias Integrales para el Desarrollo Empresarial (EIDE) Consultores, y de la Incubadora Emprende Idea, que es un despacho de capacitación, consultoría e incubadora de negocios, recomendó, en primera instancia, detectar las necesidades de un segmento de mercado mediante investigación a través de las plataformas gratuitas, que ayudan a determinar si un producto tiene razón de ser.


“Después, hacer un producto que realmente se adapte a tal necesidad; que sea bueno, bonito y barato, porque ahorita sí es importante el precio, y que el emprendedor utilice redes sociales, plataformas virtuales, ofrezca el servicio de calidad y la entrega a tiempo”, dijo.
Incluso, implementar conceptos como el de trazabilidad, que permite seguir el proceso de evolución de un producto en cada una de sus etapas.

“Actualmente importan mucho los tiempos y la respuesta que el empresario o emprendedor le dé a su cliente. Eso es un valor agregado”, manifestó.


Debido a las restricciones de movilidad y a la paralización de algunas actividades económicas, el emprendimiento se ha enfocado mucho a todo lo que se pueda adaptar tecnológicamente. Por ejemplo, las Fin Tech, una industria que usa tecnología para brindar servicios financieros de manera eficiente, ágil, cómoda y confiable, que este 2020 –derivado de la pandemia, dijo- alcanzó el crecimiento que esperaba para el 2025. También ha surgido el término Startup, que son emprendimientos de tipo tecnológico que utilizan aplicaciones para la llamada realidad virtual.

Imagen ilustrativa del articulo


“¿Qué opciones tenemos de emprendimiento? Todo lo que podamos jugar con lo tecnológico. Vemos psicólogos, médicos, dando consulta a distancia porque se han adaptado a las plataformas virtuales, redes sociales, teléfonos inteligentes o computadoras”, reiteró.
La incubadora de negocios Emprende Idea está orientada a emprendedores y empresarios informales, o microempresarios, cuya empresa tiene poco tiempo de establecida y está en cierto grado de vulnerabilidad en el sentido de que todavía no tiene la estabilidad que se requiere para formar una estructura que le permita trabajar eficientemente en todos sus procesos, explicó.


Normalmente un emprendedor inicia su negocio con la idea y el entusiasmo, pero no tiene capital. Entonces, se vuelve un todólogo en la operación -compra, abre, hace mantenimiento y atiende al cliente- y se queda sin tiempo para establecer la estructura. Aunado a ello, enfrenta situaciones imprevistas, como la pandemia, que obligan a realizar cambios y procesos de adaptación.


Osuna Lizárraga dijo que México ha ocupado el segundo lugar de emprendimiento a nivel mundial, pero muchas veces el emprendedor desconoce cómo concretar, no sabe que hay apoyos de Gobierno o de organizaciones civiles. De ahí la importancia de estar en una incubadora.
“Durante la pandemia, ha habido instituciones como Caffenio y Hermosillo, ¿cómo vamos?, que también están fortaleciendo a los negocios. El Ayuntamiento hizo un portal de Facebook donde promociona empresas de la ciudad, todo ello para activar los negocios y el emprendimiento”, manifestó.


Empresarios y emprendedores se han adaptado y han aprendido a utilizar las plataformas virtuales y las redes sociales. Siguen interesados en la capacitación y el emprendimiento. Luego de los paros obligados por la pandemia, se han reactivado actividades a distancia y por vía remota.
“La incubadora se va a seguir utilizando porque ahora los emprendimientos se están apoyando en las redes sociales, pero cuando termine todo esto, van a solicitar una estructura en la empresa”, aseveró.

Compartir

COMENTARIOS